Nuestra Historia
Un Marino mercante de nacionalidad húngara, que adoptó a la Argentina como su tierra para amarrarse, que practicaba la magia como forma de vida, el Dr. Juan Hoffman que adoptó como nombre mágico “Wong”, sintiendo que no existía ninguna sociedad que nucleara a quienes tenían su misma pasión, decidió en una tarde cuando ya se terminaba el invierno, publicar una circular-aviso en el diario “La Prensa” invitando a todos aquellos que tuvieran inquietudes mágicas que le escribieran a fin de tratar de fundar aquella soñada sociedad mágica, que los agrupara.
Le contestaron 17 aficionados entre ellos:
- Alejandro J. Miroli “Alex-Mir”
- Julio Santiago Rivarola “Smiler”
- Guillermo Centenario Slemenson
- Ernesto Guillermo Niemann
- Enrique Solanas “Henry”
- Rodolfo Bereny
- Ernesto Leslie Briant
- Emilio Fuentes “Ravel”
- José González Pardo
- Henry De Lore
- José Estéves

La reunión se produjo y se decidió la constitución del Círculo Mágico Argentino, ofreciéndole la presidencia a Wong, quien cedió el honor a Alex-Mir, que fuera presidente hasta su desaparición física.
Las reuniones se celebraban con frecuencia semanal todos los lunes por la noche en el local de Alex-Mir, que desinteresadamente en la Avenida de Mayo Nº 749 de la ciudad de Buenos Aires, cedía para que la Magia y la camaradería crecieran.
Se fueron incorporando con el transcurso de los años una pléyade de notables magos e ilusionistas entre los que podemos destacar: Marcelo A. Spiler “Locerma” – Hugo Puigari “Mephisto” – Carlos H. Colombi – David Bamberg “Fu-Manchu” – Franz Esteban Porta – Justo Torrecillas Ruiz “Claudinet” – y muchos más.
Nuestros Presidentes historicos
Socios Honorarios
- Ali Bongo
- Arturo de Ascanio
- Chop Chop
- Dai Vernon
- David Copperfield
- De Vip Loo
- Dick Marvel
- Dick Zimmerman
- Dody Willthon
- Fantasio
- Fu – Manchu
- Gustavo Lorgia
- Guy Hollingworth
- Juan Tamariz
- Mac Rubens
- Maymo
- Ming-Ho
- Pipo Mancera
- Profesor Odronoffs
- Profesor Robline
- Rene Lavand
- Richard Ross
- Richard Suey
- Richiardi Jr
- Tony Slydini